MALFORMACIÓN DE CHIARI

Neuroinstitut: tecnologías innovadoras para cirugía segura

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI

Explicado por Dr. Bartolomé Oliver y el Dr. Nnamdi Elenwoke

El síndrome de Chiari es una malformación congénita de la base del cráneo, en la que parte del cerebro sobresale hacia el canal espinal. Esto puede causar síntomas que alteran la vida del paciente.

Se recomienda la cirugía cuando los síntomas son graves y van progresando.
Dependiendo de las manifestaciones clínicas de la enfermedad, se pueden utilizar diferentes tipos de intervenciones quirúrgicas.

En el Neuroinstitut llevamos más de 35 años facilitando tratamiento quirúrgico para el síndrome de Chiari. Nuestra experiencia y dedicación nos permiten garantizar la mejor atención a nuestros pacientes.

DIAGNÓSTICO

La malformación de Chiari puede ocurrir en pacientes de cualquier edad, pero es más común en mujeres jóvenes. La causa son alteraciones en la formación del cráneo y la médula espinal.

Los síntomas del síndrome de Chiari pueden variar desde fuertes dolores de cabeza hasta problemas de coordinación y debilidad.

Estos síntomas aparecen debido a la compresión del tejido cerebral y a la alteración de la circulación del líquido cefalorraquídeo.

La malformación de Chiari puede provocar complicaciones graves como hidrocefalia, siringomielia, pérdida de la función neurológica e incluso parálisis.
Esta enfermedad es peligrosa porque puede empeorar significativamente la calidad de vida del paciente y requerir una intervención quirúrgica.

  • CHIARI TIPO 0

    El síndrome de Chiari tipo cero es muy raro, en este caso sólo una pequeña parte del cerebelo cae en el agujero magno. La acumulación de tejido en esta zona interfiere con la circulación del líquido cefalorraquídeo, lo que puede provocar síntomas.

  • CHIARI TIPO I

    En este subtipo, el tejido cerebral, principalmente el cerebelo, se desplaza hacia abajo a través del agujero occipital. Es el tipo más común y generalmente se diagnostica en la adolescencia o la edad adulta.

  • CHIARI TIPO II

    Este subtipo está asociado comúnmente con la espina bífida, una anomalía congénita de la médula espinal. En la Chiari tipo II, se observa un descenso del cerebelo y el tronco encefálico hacia el canal espinal.

  • CHIARI TIPO III

    Esta es una forma más rara y grave de la condición, en la que se produce una protuberancia de tejido cerebral a través de un defecto en el cráneo. Los pacientes con Chiari tipo III suelen presentar complicaciones neurológicas significativas.

  • CHIARI TIPO IV

    Es el tipo más raro y se caracteriza por la ausencia parcial o completa del cerebelo. Esto puede causar graves problemas neurológicos y se asocia con malformaciones cerebrales más complejas.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Resonancia magnética del cerebro y la columna.

La resonancia magnética es la prueba de diagnóstico más utilizada para evaluar la malformación de Chiari. Permite visualizar detalladamente la anatomía del cerebro, el cerebelo y la médula espinal, identificando cualquier anormalidad en la estructura y determinando si el tejido cerebral se ha desplazado hacia el canal espinal.

Tomografía computarizada (TAC) del cerebro

La tomografía computarizada puede utilizarse como una alternativa a la resonancia magnética en casos donde no sea posible realizar una RM, aunque no es tan efectiva para visualizar tejidos blandos como el cerebro y la médula espinal.

Radiografía de la columna cervical.

Una radiografía de la columna cervical puede ser útil para evaluar la alineación de las vértebras y detectar posibles anomalías que puedan contribuir a la malformación de Chiari.

Electroneuromiografía (ENMG) y estudios de conducción nerviosa

Estas pruebas pueden realizarse para evaluar la función de los nervios periféricos y detectar posibles signos de patología nerviosa asociada con la malformación de Chiari.

DOCTORES

  • Dr. Bartolomé Oliver

    35+ años de experiencia

    Dr. Bartolomé Oliver

    Fundador y Director Médico del Instituto de Neurocirugía Neurocirujano

    Dr. Bartolomé Oliver es el fundador del Instituto de Neurocirugía del Centro Médico Teknon de Barcelona.

    El médico se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en 1977.

    Se especializó en el Instituto Nacional de Neurocirugía de Madrid y continuó su práctica en Estocolmo (Suecia), Zurich (Suiza), Montreal (Canadá), St. Louis y Pittsburgh (EE.UU.).

    Autor de más de 150 publicaciones científicas y 350 informes internacionales.

    Especialización

    • Neurocirugía compleja del cráneo y la columna

    • Cirugía para la malformación de Chiari

    • Cirugía endoscópica mínimamente invasiva de la base del cráneo

    • Inestabilidad craneocervical

    • Hidrocefalia y siringomielia

    • Neurocirugía vascular

    CV COMPLETO
  • Dr. Nnamdi Elenwoke

    17+ años de experiencia

    Dr. Nnamdi Elenwoke

    Neurocirujano

    Dr. Nnamdi Elenwoke es un reconocido especialista en neurocirugía debido a su experiencia en tecnologías de neurocirugía robótica y mínimamente invasiva.

    Durante los últimos 10 años, el médico ha dedicado su carrera a ejercer en los mejores hospitales del mundo.

    Después de graduarse en 2007, el Dr. Elenwoke siguió un camino de investigación clínica y aplicación práctica de habilidades en institutos de atención médica reconocidos. Luego de completar su residencia con honores en neurocirugía en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, España, el médico amplió sus habilidades en neurocirugía endoscópica de la base del cráneo en la Universidad Emory, Atlanta, EE. UU.

    En constante desarrollo y ampliación de sus habilidades, el Dr. Elenwoke ha ejercido en los principales centros neuroquirúrgicos de todo el mundo y ha realizado importantes contribuciones a la práctica clínica del Hospital de Neurología y Neurocirugía de Londres, Reino Unido y del Hospital de Santiago, Vitoria, España.

    Especialización

    • Malformación de Chiari

    • Hidrocefalia y siringomielia

    • Inestabilidad craneocervical

    • Cirugía mínimamente invasiva de cráneo y columna

    CV COMPLETO

CIRUGÍA

Existen diferentes tipos de cirugías para el síndrome de Chiari, como la descompresión craneocervical y la laminectomía cervical.

Cada operación tiene sus propios beneficios y riesgos.

En nuestro Instituto utilizamos el mejor sistema de neuronavegación de su clase,

StealthStation™ de Medtronic, que proporciona la mayor precisión quirúrgica y la mejor visualización anatómica durante la cirugía.

Siguiendo cuidadosamente los protocolos de atención quirúrgica en el postoperatorio, nos esforzamos por minimizar los riesgos y acelerar la recuperación del paciente.

  • DESCOMPRESIÓN
    CRANEOCERVICAL

    Técnica de la operación:

    El área en la unión de la cabeza y el cuello se aborda quirúrgicamente desde atrás.

    Se extrae parte del tejido óseo del cráneo y la columna para aliviar la compresión del cerebro y restablecer la circulación normal del líquido cefalorraquídeo.

    Resultados de la operación:

    Mejora significativa de los síntomas neurológicos, alivio del dolor y recuperación funcional en la mayoría de los pacientes.

    Mejora la calidad de vida y previene la progresión de los síntomas y reduce el riesgo de complicaciones graves.

  • LAMINECTOMÍA CERVICAL

    Técnica de la operación:

    El abordaje se realiza por la parte posterior del cuello, con el fin de llegar a la columna cervical.

    Se extrae el arco vertebral para descomprimir el canal espinal y liberar el tejido nervioso comprimido.

    Resultados de la operación:

    Alivio de los síntomas asociados con la compresión de la médula espinal y restauración de las funciones neurológicas.

    Reducción del dolor, mejoría de las funciones motoras, prevención de complicaciones neurológicas graves.

TECNOLOGÍAS INNOVADORAS

Sistema de neurocirugía robótica
Neuromate Renishaw

Robot Neuromate™ nos permite realizar procedimientos neuroquirúrgicos complejos con precisión submilimétrica.

Con los datos de tomografía computarizada y resonancia magnética, el robot se programa antes de cada operación, teniendo en cuenta la anatomía individual de cada paciente.

Esto garantiza la máxima seguridad durante la cirugía y evita complicaciones quirúrgicas.

Robotic Neurosurgery System Neuromate Renishaw
  • O-ARM: TAC INTRAOPERATORIO

    El sistema O-arm™ nos permite obtener imágenes TAC 2D/3D directamente en el quirófano.

    Con la ayuda de O-arm obtenemos las imágenes anatómicas necesarias de alta calidad, lo que nos permite tomar decisiones precisas durante la operación.

    Junto con el sistema de neuronavegación StealthStation, O-arm logra una mejor visualización en 3D y control neurológico durante la cirugía.

  • Neuronavegación StealthStation S7

    StealthStation™ S7 es un sistema de neuronavegación que nos permite vigilar con precisión la ubicación de los instrumentos durante la cirugía.

    El sistema combina monitorización óptica y electroneuromiografía para evitar daños al tejido nervioso y eliminar riesgos de complicaciones como parálisis y pérdida de función neurológica.

APOYO EN CADA ETAPA
DE SU TRATAMIENTO

  • Reserve una consulta gratuita
    con un médico asistente

    La consulta con un médico asistente se realiza mediante una videollamada.
    Nos comunicaremos con usted para conocer su enfermedad y entender cómo podemos ayudarle.

    Un médico asistente preparará su caso médico para los médicos principales.

  • Envíe sus informes médicos
    e imágenes radiológicas

    Envíe sus informes médicos e imágenes de tomografía computarizada y resonancia magnética a su médico asistente, quien revisará los archivos y los enviará para su revisión. De esta forma no se perderá ningún detalle.

  • Obtenga asesoramiento
    de los principales expertos

    Consulte con los principales expertos sin salir de su casa.
    La consulta se realiza mediante videollamada, tendrá la oportunidad de comentar todos los detalles del tratamiento. Según los resultados de la consulta, recibirá un informe oficial con plan del tratamiento individual.

  • Prepárate para tu viaje

    En cuanto decide someterse a un tratamiento, el médico asistente preparará el presupuesto del tratamiento y organizará su visita. La clínica ofrece soporte para obtener el visado.

  • Tratamiento y hospitalización

    Hospitalización en cómoda habitación privada con vistas a Barcelona. Visitas médicas diarias, supervisión médica las 24 horas.

  • Seguimiento

    Nos mantenemos en contacto incluso después de que regrese a casa, para monitorear los resultados de su tratamiento. Siempre puede hacerle una pregunta a su médico.

Hospital

CLÍNICA

El Neuroinstituto opera en la base clínica del Centro Médico Teknon, uno de los hospitales multidisciplinares más grandes de España, lo que le permite proporcionar a los pacientes toda la atención médica y observación necesaria en el postoperatorio.

El hospital se somete periódicamente a certificaciones internacionales y ha sido inspeccionado siete veces por Joint Commission International, que garantiza la alta calidad y seguridad de los servicios médicos prestados.

Centro Médico Teknon — el mejor hospital internacional

IMTJ: Revista Internacional de Viajes Médicos

TESTIMONIOS DE PACIENTES

  • Ana Elizabeth

    Estenosis espinal

    5/5

    El Doctor Oliver toda una Gran Eminencia una gran persona con gran humildad al igual que todo el equipo médico q está con él, decir que agradecer es poco, dar las gracias y recomendar a todo el equipo médico a todo el mundo, mi madre con 81 años y operada de estelnosis de canal hace 10 días y cada día va mejor sólo decir q lo recomiendo con un 10 cómo valoración todo el equipo médico muy agradecida saludos desde Canarias

  • Jordi Coupe Villadelprat

    Tumor cerebral

    5/5

    Mejor imposible, tanto en trato humano como profesional. No hubiera podido escoger mejor neurocirujano. Solo mis agradecimientos más sinceros.

  • Nuria Navarro

    Dolor intenso en mi brazo y mano

    5/5

    El trato ha sido exquisito, el doctor Elenwoke ha detectado con mucha rapidez el problema y el próximo día 1 de octubre ya me ha programado realizar una Rizolisis para disminuir el dolor.

  • Manuel Díaz

    Discopatía posoperatoria L4-L5-S1 y estenosis del canal L4-L5

    5/5

    Buenos días, tengo 64 años, y muchos años haciendo deporte casi cada día. Después de la operación en Junio del 2017, hago revisiones cada año. Me encuentro muy bien, no tengo las molestias de dolores en la pierna que llegaban hasta el tobillo. Hago deporte, asiduamente. La última visita en Febrero 2020, ha sido muy efectiva. El Doctor muy amable, puntual, y dando toda clase de explicaciones. Tengo otras molestias en la L-3- L-4, estoy seguro que me operaré en este centro y por el equipo que haya.

  • Nuria Navarro

    Dolor intenso en mi brazo y mano

    5/5

    El trato ha sido exquisito, el Dr. Elenwoke ha detectado rápidamente el problema y el 1 de Octubre ya tiene programada una Rizolisis para reducir el dolor.

PARA MÉDICOS

El Instituto de Neurocirugía colabora con médicos y clínicas de todo el mundo para ampliar el conocimiento y la experiencia en la lucha contra la patología neuroquirúrgica.

Si usted es médico especialista y está interesado en colaboración, rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.